Nuestro país tiene una muy antigua tradición herbolaria, desde épocas precolombinas las civilizaciones mesoamericanas elaboraban remedios con las plantas, ya sea con sus hojas, frutos, raíces, semillas o cortezas.
Muchos de estos remedios se untan, se comen o se han tomado elaborando una infusión o una cocción leve de las partes de las plantas mencionadas, es decir se han hecho Tisanas con ellas, ya que según el diccionario de la Real Academia Española, Tisana se define como: “Bebida medicinal que resulta del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua”.
Sin embargo hace 22 años EURO TE dio a conocer en nuestro país un tipo diferente de Tisanas, las elaboradas principalmente con frutas deshidratadas, y en ocasiones también cristalizadas, además de hojas, flores y otras partes de la planta.
Este tipo de preparaciones se originaron en Europa, anteriormente la fruta seca se elaboraba para comerla y rara vez se mezclaba con algo más que no fuera fruta. Alreded...
En México, China y muchos otros países existen medicinas tradicionales y naturales que se han usado durante siglos, muchas de ellas son hierbas, completas o en partes (hojas, raíces, flores, cortezas), a este tipo de medicina le llamamos “herbolaria”.
Estas hierbas en muchos casos son consumidas como Tisanas, es decir, se hace una infusión o ligera cocción de la hierba en agua, se cuela y se toma. Por este sistema de extracción pasan al agua las sustancias activas solubles en agua y así, al tomarlas, ingerimos de manera fácil diferentes activos que nos harán sentir mejor.
Como toda medicina tradicional su efecto es mucho más retardado que el de la medicina alópata (que concentra los ingredientes activos en grandes cantidades) y requiere de la toma constante de la Tisana para dar resultados.
Ahora bien, existen Tisanas herbales desagradables al paladar y que por lo mismo se toman sólo como remedio, pero hay otras de sabor agradable que se toman por gusto y no necesariamente para cu...
Este Té tan especial se elabora con las hojas maduras de una varietal especial de Camellia sinensis, en el sudoeste de China. Aunque el proceso completo permanece en el misterio, se sabe que las hojas se apilan y se humedecen para provocar una fermentación bacteriana (como sucede con los vinos) y después se seca y “añeja” en sótanos o bodegas húmedas y oscuras. Este proceso hace que sea el ÚNICO TÉ FERMENTADO Y AÑEJADO.
Su valor terapéutico ha sido probado por diversos estudios universitarios, encontrando que ayuda a nuestro hígado a funcionar mejor, además de tener las demás propiedades de la Camellia sinensis, por ello el Pu erh:
¿Qué Tés son más saludables?
Esta pregunta me la hacen con frecuencia, a lo que yo respondo que TODOS los Tés de EURO TE son saludables por no contener calorías, ni saborizantes o colorantes artificiales. Además de que al provenir de la misma planta, la Camellia sinensis, todos tienen los compuestos benéficos inherentes a ella.
Sin embargo los estudios han revelado que los procesos de producción del Té si afectan en cierta medida sus componentes. En general mientras más oxidado (más oscuro) menos antioxidantes tiene, pero también se crean componentes nuevos con propiedades diferentes, como la tearubigina. Ojo, esto no quiere decir que un Té negro o un Té rojo, no tengan antioxidantes, claro que tienen, sólo que en menor cantidad que el Té blanco o el verde, pero aun así, tienen MUCHOS antioxidantes.
¿Qué componentes tiene el Té?
En Oriente se conocen los beneficios de tomar Té desde hace siglos, aunque los estudios científicos tienen relativamente poco tiempo de realizarse, n...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.