Té y Poesía

Uncategorized Jan 08, 2022

La dinastía Tang (618- 907 d.C.) fue gloriosa en la historia de la China imperial. En este tiempo, tomar Té se convirtió en un estilo de vida adoptado por todos, comenzando así la época de oro de nuestra querida infusión.

Aunque la costumbre de tomar Té se originó al sur de China, para mediados de la dinastía Tang ya se consumía en todo el país gracias al rápido desarrollo del producto particularmente en términos de calidad y precio, además de lo fácil que era obtenerlo en esos momentos, por lo que el Té era apreciado por todos, desde la realeza y los nobles hasta la gente común. Todo lo que tuviera que ver con esta bebida se relacionaba con buen gusto y sofisticación.

Este contexto fomentó la composición literaria con el tema del Té. Gracias a esto uno de los grandes maestros llamado Lu Yu escribió lo que se considera la primera monografía sobre Té, “El Clásico de Té” (Cha Jing o Cha Chang).

No es de extrañarse que también se hayan escrito incontables poemas alabando esta mística b...

Continue Reading...

Rooibos (Red Bush)

Uncategorized Jan 03, 2022

El Rooibos es un arbusto de Sudáfrica que se ha tomado durante siglos en su país de origen. Su nombre significa “arbusto rojo” en afrikáner.

De nombre científico “Aspalathus Linearis”, los nativos conocen bien sus efectos benéficos para la salud y delicioso sabor. Fue a principios del siglo XX (1904) cuando un inmigrante Ruso lo comenzó a cultivar y a comercializar más allá de África. Su cultivo industrial comenzó hasta 1930 cuando se realizaron estudios científicos acerca de sus propiedades.

Las hojas parecidas a espinas o agujas se recolectan raspando la planta, éstas se fermentan en pilas y luego se dejan secar al sol, después, en los complejos industriales se vuelven a secar y a pasteurizar. Si no se fermentan se llamará Green Bush.

rooibos-vainilla-eurote

Entre sus propiedades están:

PROPIEDAD                                    EFECTO

...
SIN CAFEÍNA Previene el insomnio, la ansiedad y la tensión.
ALTO CONTENIDO DE ANTIOXIDANTES Previene y combate el cáncer. Minimiza el colesterol y previ
Continue Reading...

El Té y el vino

Uncategorized Jan 03, 2022

Pocos saben que el Té y el vino son bebidas muy similares, según los expertos son las únicas  bebidas que educan al paladar y por ello un sommelier profesional debe conocer también de Tés.

Ambos productos tienen características definidas por el terroir en el que crecen; éste término de origen francés proviene del latín  terratorium y designa una extensión geográfica bien delimitada y homogénea (no necesariamente correspondiente a alguna división política) que presenta alguna particularidad llamativa en su producción agrícola.

El terroir determina las características especiales que la geografía, la geología y el clima de un determinado lugar le van a otorgar al producto final. Al mismo tiempo debe poseer una dimensión cultural que refleje directamente la sociedad humana que lo explota.

Por ejemplo el Té verde Long Jing se produce únicamente en el pueblo que circunda el Lago del Oeste o “Hangzhou”, en la provincia de Zhejiang, ya que sólo el Té que crece ahí puede llamarse así.  Aunqu...

Continue Reading...

Té ulong

Uncategorized Jan 03, 2022

En esta ocasión vamos a hablar un poco acerca de los Tés Ulong, estos Tés se podrían comparar con el vino rosado, que no es ni blanco ni tinto, en este caso el Té no es ni verde ni negro.

 

El Té Ulong es un Té “semioxidado”(es decir parcialmente oxidado) que se elabora principalmente en China y en Taiwán. También se les llama Tés Wu Long, Té azul o Té gris y su nombre significa “Dragón negro”, quizás por la apariencia de las hojas al estar enrolladas. Este tipo de Té es de los que más se toman en China, ya que es muy rico preparado a la manera china (Gong fu cha).

En este caso no se recolectan las primeras hojas y los brotes (como se hace para el Té blanco y verde) sino que se necesitan las hojas más maduras. Una vez recolectadas se marchitan al sol, después se agitan o baten en cestas de bambú para romper las orillas de las hojas y que se comiencen a oxidar, este proceso de oxidación dura de 1 1/2 a  2 horas,  entonces se enrollan y secan por medio de hornos, obteniendo una oxidac...

Continue Reading...

¿Té en bolsita o Té suelto?

Uncategorized Jan 03, 2022

  Esta pregunta con frecuencia sale a relucir durante mis pláticas o cursos y es por ello que ahora trataré este tema.

Primero hay que revisar la historia del Té, ya que esta planta (sus hojas y tallos) se comenzaron a beber en China hace casi 5000 años (2737 a.C.) y con el paso del tiempo se fue procesando y elaborando de diferentes maneras: prensado con jugos, prensado solo, con especies, ajo y cebolla , verde, negro, ulong, blanco, machacado, aromatizado con flores, con mantequilla, etc.

Siempre fue Té suelto, no siempre era la hoja entera, pero sí muy completa o al menos no se rompía a propósito, es más, la integridad de la hoja se cuidaba siempre ya que una hoja completa siempre se vendería  más cara que una rota.

No fue sino hasta principios del Siglo XX que a un comerciante de Té y café llamado Thomas Sullivan, se le ocurrió mandar a sus clientes muestras de sus mejores Tés en una bolsita de seda,  para su sorpresa, ¡los clientes le pidieron que les vendiera así el Té!, en po...

Continue Reading...

El maridaje del Té

Uncategorized Jan 03, 2022

   El término “maridar” se deriva del latín “maritare” y significa “casarse o unirse en matrimonio, unir o enlazar”,  de ahí que esta palabra se use para referirse a la unión perfecta de una bebida y un alimento.

En el mundo gourmet (y en el ¡no tan gourmet también!), se habla de qué alimentos maridan con qué vinos, incluso hay maridajes de destilados y cervezas. Como ya hemos platicado, las únicas bebidas que educan al paladar son el vino y el Té, así que resulta lógico que también podamos maridar alimentos con el Té. Es muy común acompañar un postre con Té, pero en nuestra cultura no estamos acostumbrados a tomar Té con alimentos salados.

Primero que nada hay que aclarar que los Tés que se toman con alimentos salados son casi exclusivamente Tés puros, es decir, simplemente camellia sinensis procesada de diversas maneras (como Té blanco, verde, ulong, negro o pu erh) en distintos países o jardines, dando como resultado que encontremos notas (olfativas y gustativas) tan diversas co...

Continue Reading...

¿Cuánto estimulante tiene mi Té?

Uncategorized Jan 03, 2022

El estimulante del Té es la misma molécula de la cafeína pero en el Té se llama Teína. La diferencia está en cómo la absorbe nuestro cuerpo, en el Té ésta pasa al torrente sanguíneo de manera más lenta que en el café, por lo que su efecto es diferente. Se cree que los polifenoles del Té inhiben la absorción del estimulante en el sistema circulatorio. Es por ello que el Té nos permite concentrarnos, nos mantiene alerta, pero no nos altera. Por esa razón las culturas orientales lo toman para meditar.

Durante años hemos creído que el Té tiene menos estimulante que un café y así lo anunciamos los comerciantes del ramo. Los estudios revelan que esto es cierto, sin embargo hay otras ideas erróneas que se han arrastrado desde hace mucho tiempo referentes al contenido de estimulante del Té, como las siguientes:

1. La teína del Té se elimina casi toda con un enjuague rápido a las hojas.

En innumerables libros y artículos se menciona que la teína del Té se puede casi eliminar (en un 80%) si “...

Continue Reading...

Infusiones

Uncategorized Jan 03, 2022

¡LA GRAN CONFUSIÓN!

      En nuestro país como en casi toda Latinoamérica existe una gran tradición de medicina herbolaria heredada de nuestros antepasados prehispánicos, así, todos conocemos desde niños el “tesito” de manzanilla,  el de hojas de naranjo o el de anís, mismos que nuestras madres o abuelas nos daban cuando estábamos enfermos del estómago o nos sentíamos mal. Sin embargo, la palabra TÉ* no es la adecuada para llamar a estas bebidas, ya que la acción de extraer los ingredientes solubles en agua caliente de plantas, hierbas, flores, frutos, cortezas, raíces, etc. es una INFUSIÓN*. 

Existen palabras específicas para designar algunas infusiones como el CAFÉ, el TÉ y el  MATE, que debido a su gran popularidad se ganaron el derecho a tener nombre propio. Cualquier infusión de otro ingrediente también tiene nombre, se llama TISANA* (palabra muy común en frances “ Tisane”) pero que en nuestro país no se ha utilizado, quizás porque durante el Virreinato comenzó el auge del Té en...
Continue Reading...

La importancia del agua para preparar un Té

Uncategorized Jan 03, 2022

¿Te has puesto a pensar que el 95% de tus infusiones (sea café o Té) es agua?

 ¿De qué sirve que te esmeres en comprar un excelente Té (o café) y que sigas las indicaciones de preparación (como la temperatura del agua, la cantidad de Té y el tiempo de infusión), si el agua con la que lo preparas es de mala calidad? 

Ya hace 1200 años, Lu Yu escritor Chino del célebre libro Cha Jing  (El Clásico del Té), describió la calidad el agua en diferentes regiones de China y recomienda usar “agua de manantial”, hoy en día la mayoría de nosotros usamos agua de la llave, filtrada o agua embotellada.

El agua de cada ciudad de la república tiene diferentes contenidos de minerales y componentes adicionales como el cloro, éstos afectan el sabor del Té de la siguiente forma:

AGUA DURA: Con alto contenido de calcio, este tipo de agua reacciona con los taninos y la teína del Té causando que el sabor sea blando y reduciendo el aroma.

 PH:

  •  El agua ácida disminuye el color de la infusión.
  •  El agua
  • ...
Continue Reading...

¿Qué es el matcha?

Uncategorized Jan 03, 2022

El Matcha es un Té japonés en forma de polvo fino, como talco, de color verde claro brillante, este color lo obtiene como resultado del molido del “Tencha” que es un Té verde procesado de manera especial pues las plantas de Té seleccionadas se ponen a la sombra (con techos de paja o de tela)  de 3 a 4  semanas antes de la recolección, una vez pasado este tiempo las hojas se recolectan a mano y se les remueve la nervadura y los tallos, se procesan sin enrollar, por lo que quedan como hojuelas verde obscuro. Este Té debe cuidarse en extremo (de la luz, del calor y en su manejo).


 

 

Cuando se quiere procesar como Matcha, el Tencha se introduce poco a poco en molinos de mármol o granito que giran a una velocidad determinada a fin de no sobrecalentar el Té en el proceso de molido. 

 

 

El resultado es un polvo muy fino que nos comeremos al prepararlo en agua o añadirlo a algún alimento. Su vida útil es muy corta, debe guardarse en recipientes opacos, bien herméticos y de prefer...

Continue Reading...
1 2 3 4 5 6 7
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.